:Resumen conceptos básicos de investigación científica y enfoques
Marco teórico
EI marco teórico, denominado par algunos autores simplemente
como la revisión de la literatura (Creswell, 2005; Mertens,
2005), es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en
el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado
can nuestro planteamiento del problema, y un producto que a su
vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación
(Yedigis y Winbach, 2005).
l Cuales son las funciones del marco teórico?
Siete funciones principales del marco teórico
- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
- Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio.
- Amplia el horizonte del estudio a guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.
- Documenta la necesidad de realizar el estudio.
- Conduce al establecimiento de hipótesis 0 afinaciones que mas tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, 0 bien, nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
- Inspira nuevas líneas y areas de investigación (Yuren Camarena, 2000).
- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
l Que etapas comprende la elaboración del marco teórico ?
La revisión de la literatura consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía(a y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio,
de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.
Detecci6n de la literatura y otros documentos
- Fuentes primarias (directas). Constituyen el objeto de la investigacion bibliognifica 0 revision de la literatura y proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes. Ejemplos de estas son: libros, antologias, articulos de publicaciones periodicas, monografias, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias 0 seminarios, articulos periomsticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y paginas en internet, etc.
- Fuentes secuudarias. Son listas, compilaciones y resumenes de referendas 0 fuentes primarias publicadas en un area de conocimiento en particular. Es decir, reprocesan informacion de primera mano. Comentan brevemente articulos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos (publicados basicamente en ingles, aunque tambien se incluyen referendas en otros idiomas)
- Fueutes terciarias 0 generales. Se trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de caracteristicas diversas (Leon y Montero, 2003) y que compendian nombres y titulos de revistas y otras publicaciones periodicas, as! como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (par ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinion publica, etc.)
Diferencia entre fuentes secundaria y terciaria
a diferencia estriba en que una fuente secundaria compendia fuentes de primera mana y una
fuente terciaria reline fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria agmpa referencias direc·
tas [por ejemplo, articulos de satisfaccion laboral. En cambio, una fuente terciaria agmpa compendios de fuentes secun·
darias; por ejemplo, revistas que contienen articulos de satisfaccion laboral, como Journal of Orga·
nizational Behavior, Investigacion Administrativa, entre otras.
Inicio de la revisión de la literatura
La revision de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes primarias,
situacion que ocurre cuando el investigador conoce su localizacion, se encuentra muy familiari·
zado con el campo de estudio (posee informacion completa sobre los articulos, libros u otros
materiales relevantes para sn investigacion; sabe donde se encuentran y curues han side los
avances de la disciplina) y tiene acceso a ellas (puede utilizar material de bibliotecas, filmotecas,
hemerotecas, bancos de datos y servicios de informacion). Sin embargo, es poco comun que
suceda asi, especialmente en paises donde se cuenta con un numero redncido de centr~s biblio·
gr8.ficos, y muchas veces las colecciones de revistas son incompletas 0 no se encuentran actua·
lizadas, tampoco se dispone de muchos libros u otros documentos.
Aun con la importante herramienta que representa internet hoy en dia para la bUsqueda de
fuentes primarias, la localizacion de estas de manera directa puede llevamos mucho mas tiempo
que si acudimos primero a las fuentes secundarias.
Por ello, es recomendable iniciar la revision de la literatura consultando a uno 0 varios expertos en el
tema y acudir afuentes secundarias 0 terciarias (entre estas, los directorios, los motores de bUsqueda,
la web invisible y los "cuartos virtuales" de internet) para, de este modo, localizar y recopilar las
fuentes primarias, que en Ultima instancia constituyen el objetivo de la revision de la literatura.
Asimismo, es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias y terciarias son
especialistas en el area y es necesario aprovechar adecuadamente su esfuerzo.
Obtencion (recuperacion) de la literatura
Una vez identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas en las bibliotecas fisicas y electronicas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren (incluidos los sitios en internet). Desde luego, no siempre es posible localizar todas las
fuentes primarias, pues a veces no se dispone de elias. Por ejemplo, supongamos que entre las
referencias que se requiere localizar esUi un articulo publicado en una revista cientifica. Pnede
suceder que ninguna biblioteca de la localidad reciba la revista 0 que no tenga el mimero que se
busca; 0 bien, que el costo por acceder a esta via internet sea muy alto. Por ello, casi nunca se
dispondni de todas las fuentes primarias que se deben consultar, pero sf es importante que se
localice y revise la mayoria de elias, sobre todo las mas recientes y las que fueron escritas 0
realizadas por los expertos mas destacados en el area de interes.
Consulta de la literatura
EI primer paso consiste en seleccionar las que serm de utilidad para nuestro
marco teorico especifico y desechar las que no nos sirvan. En ocasiones, una fuente primaria puede
referirse a nuestro problema de investigacion, pero no sernos uti] porque no enfoca el tema desde
el punta de vista que se pretende establecer, se han realizado nuevos estudios que han encontrado
explicaciones mas satisfactorias, invalidado sus resultados 0 desaprobado sus conclusiones, se
detectaron errores de metodo, 0 porque se realizaron en contextos completamente diferentes al de
la actual investigacion, etc. En caso de que la deteccion de la literatura se haya realizado mediante
compilaciones 0 bancos de datos donde se incluia un breve resumen de cada referencia, se corre
menos riesgo de haber elegido una fuente primaria 0 referencia inutil.
Extraccion y recopilacion de la informacion de interes en la literatura
persona es capaz de idear su propio metodo de acuerdo con la forma en que trabaja. Algunos autores
sugieren el uso de fichas (Rojas, 2002; Pardinas, 1999; Garza, 1996, y Becker y Gustafson, 1976).
Sin embargo, la informacion tambien se recopila en hojas sueltas, libretas 0 cuadernos, en un archivo en disquete, disco compacta 0 disco duro; incluso, hay quien la graba y la incorpora a un documento mediante dictado digital. La manera de recopilarla es 10 de menos, 10 importaote es que se
extraigan los datos y las ideas necesarias para la elaboracion del marco teorico. En algunos casos
Unicamente se extrae una idea, un tema, un comentario 0 una cifra; en cambio, en otros se obtienen
varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados de una investigacion) 0 se reproducen textualmente partes del documento.
Como recopilar informacion a partir de referencias
A1 recopilar informacion de referencias es posible extraer una 0 varias ideas. Mas adelante se
muestran algunos ejemplos de recopilacion de informacion extraida de fuentes primarias, con la finalidad de ilnstrar la manera en qne se realiza esta recopilacion en fichas 0 notas de trabajo
bibliognifico (observe que en todos los casos se incluye la referencia completa y primero se anota
el apellido del autor; de este modo, la referencia se localizara mas facilmente en un fichero de
biblioteca 0 en una publicacion).
Como se construye el marco teorico ?
no de los propositos de la revision de la literatura es analizar y discernir si la teoria existente
y la investigacion anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunla 0 las pregunlas de investigacion; 0 bien, prove en una direccion a seguir dentro del tema de nuestro estudio (Danhke, 1989).
La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento:
• Que existe una teoria completamente desarrollada, con abundante evidencia empirica y que
se aplica a nuestro problema de investigacion.
• Que hay varias teorias que se aplican a nuestro problema de investigacion.
• Que hay "piezas y trozos" de teoria con apoyo empirico, moderado 0 limitado, que sugieren
variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigacion.
• Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoria.
• Que solo existen guías atin no estudiadas e ideas vagatnente relacionadas con el problema de
investigación.
Acepciones del termino teoría
EI termino "teoria" se ha utilizado de diferentes lormas para indicar cuestiones distintas. AI revisar la literatura al respecto, nos encontratnos con definiciones contradictorias 0 antiguas; además, concept.)S como teoría, orientacion teórica, marco teórico de referencia, esquema teórico
o modelo se usan ocasionalmente como sinónimos y otras veces con leves matices diferenciales
(Sjoberg y Nett, 1980, p. 40).
La definición científica
Par ultimo, otros investigadores conceptuan la teoria como explicacion final a conocimiento que
nos ayuda a entender situaciones, eventos y contextos. En esta acepcion, la teoria consiste en un
conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar par que y como ocurre un feno·
meno, a de visualizarlo. En palabras de Kerlinger y Lee (2002, p. 10):
Cua1es son las funciones de la teoría (utilidad)?
1. La funcion mas importante de una teoria es explicar: decir par que, como y cuando ocurre un
fenomeno. Par ejemplo, una teoria de la personalidad autoritaria debe explicarnos, entre otras
cuestiones, en que consiste este tipo de personalidad, como surge y par que una persona
imperiosa se comporta de cierta manera ante determinadas situaciones.
2. Una segrmda funcion consiste en sistematizar a dar orden al conocimiento sabre un fenomeno a
una realidad, co nacimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.
3. Otra funcion, muy asociada can la de explicar, es la de predear. Es decir, hacer inferencias a
futuro sabre como se va a manifestar u ocurrir un fenomeno dadas ciertas condiciones. Par
ejemplo, una teoria adecuada de la toma de decisiones de los votantes debera indicar cuales son los factores que afectan al voto y, contando con informacion valida y confiable respecto
de dichos factores, en relacion con un contexto determinado de votacion, predeciria que candidato triunfan en tal votacion.
Todas las teorías son igualmente titiles 0 algunas teorías son mejores que otras?
Todas las teorias construidas mediante investigaciones adecuadas aportan conocimiento y en
ocasiones ven los fenomenos que estudian desde angulos diferentes [Littlejohn, 2001}, pero algunas se encuentran mas desarrolladas que otras y cumplen mejor con sus funciones. Para decidir el valor de una teoria se cuenta con varios criterios:
1. Capacidad de descripcion, explicacion y prediccion
2. Consistencia logica
3. Perspectiva
4. Innovacion-inventiva [fructificacion heuristica}
5. Sencillez [parsimonia}
1. Capacidad de descripción, explicación y predicción
Una teoria debe ser capaz de describir, explicar y predecir el (los) fenomeno(s} a que hace referencia. Describir implica varias cuestiones: defiuir el fenomeno, sus caracteristicas y componentes, asi como delimitar las condiciones y los contextos en que se presenta, y las distintas
maneras en que llega a manifestarse.
2. Consistenda logica
Una teoria tiene que ser logicamente consistente, es decir, las proposiciones que la integran
deberan estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenomenos que no esten
vinculados entre sil, ser mutuamente excluyentes (no puede haber repeticion 0 duplicacion), y no
caer en contradicciones internas 0 incoherencias (Black y Champion, 1976).
3. Perspectiva
Se refiere al nivel de generalidad de la teoria (Ferman y Levin, 1979). Una teoria posee mas perspectiva mientras mayor cantidad de fenomenos explique y mas aplicaciones admita. Hay teorias
que abarcan diversas manifestaciones de un fenomeno; por ejemplo, una teoria de la motivacion
que pretenda describir y explicar que es y como surge la motivacion en general.
4. Innovacion-inventiva
Es "Ia capacidad que tiene una teoria de generar nuevas interrogantes y descubrimientos" (Fer·
man y Levin, 1979, p. 34). Las teorias que originan, en mayor medida, la busqueda de nuevos
conocimientos son las que permiten que una ciencia avance.
5. Sencillez (parsimonia)
Es mejor que una teoria sea sencilla; esto no es un requisito, sino una cualidad deseable de una
teoria. Sin duda, las teorias que pueden explicar uno 0 varios fenomenos en unas cuantas propo·
siciones, sin omitir ningiln aspecto, son mas utiles que las que necesitan un gran nilmero de
proposiciones para ello. Desde luego, la sencillez no significa superficialidad.
Que estrategia seguimos para construir el marco te6rico:
adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica?
1. Existenda de una teona completamente desarrollada
Cuando hay una teoria capaz de describir, explicar y predecir el fenomeno, situacion 0 suceso
de manera logica, completa, profunda y coherente, y cuando reUne los demas criterios de evaluacion antes mencionados, la mejor estrategia para construir el marco teorico es tomar esa
teoria como la estructura misma del marco teorico.
2, Existencia de varias teorias aplicables a nuestro problema de investigacion
Cuando al revisar la literatura se descubren varias teorias y/o modelos aplicables al problema de
investigacion, podemos elegir una (0) y basarn05 en estate) para construir el marco teorico (desglosando la teoria a de manera cronologica); a bien, tamar partes de algunas a todas las teorias.
3. Existencia de "piezas y trozos" de teorias (generalizaciones empiricas)
En ciertos campos del conocimiento no se dispone de mncbas teoMS que expliquen los fenomenos que estudian; a veces solo se
tienen generalizaciones empíricas, es decir, proposiciones que ban
sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas. AI revisar la literatura, es muy probable encontrar una situacion
as!. Lo que se hace entonces es construir una perspectiva teorica
(en los dos casos anteriores se adoptaba una 0 varias teoMs).
4. Descubrimientos interesantes pero pardales que no se ajustan a una teoria
En la literatura, podemos encontrar que no hay teorias ni generalizaciones empíricas, sino unicamente algunos estudios previos relacionados -relativamente- con nuestro planteamiento.
Podemos organizarlos como antecedentes de forma logica y coherente, destacando 10 mas rele·
vante en cada caso y cit1indolos como puntos de referencia. Se debe ahondar en 10 que cada an·
tecedente aporta.
5. Existencia de guías a uno investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacion
En ocasiones se descubre que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento
en cuestión. En dichos casos el investigador tiene que buscar literatura que aunque no se refiera al problema especifico de la investigacion, 10 ayude a orientarse dentro de 61. Paniagna (1985), al
llevar a cabo nna revision de la bibliografia sobre las relaciones interpersonales del comprador y el
vendedor en el contexte organizacianal mexicano, no detecto ningnna fuente primaria sobre el tema
especifico.
Algunas observaciones sobre el marco teorico
En el proceso cuantitativo siempre es conveniente efectuar la revision de la literatura y presen·
tarla de una manera organizada (llamese marco teorico, marco de referencia, conocimiento dis·
ponible 0 de cualquier otro modo), y aunque nuestra investigacion puede centrarse en un objetivo
de evaluacion 0 medicion muy especifico (por ejemplo, un estudio que solamente pretenda medir
variables particulares, como el caso de un censo demografico en una determinada comunidad
donde se medirian: nivel socioecon6mico, nivel educativo, edad, sexo, tamano de la familia, etc.),
es recomendable revisar 10 que se ha hecha antes (coma se han realizado en esa comunidad los
censos demograficos anteriores a, si no hay antecedentes en ella, como se han efectuado en co·
munidades similares; que problemas se tuvieran, como se resolvieron, que informacion relevante
fue excluida, etc.). Esto ayudara a cancebir un estudio mejor y mas completo.
Que metodo podemos seguir para construir el marco teorico?
Creswell (2005) sugiere el metodo de mapeo para construir el marco teorico -elaborar primero
un mapa-. Ademas, los autores recomendamos otro: por indices (se vertebra todo a partir de un
indice general). Estos metodos se explican en el CD anexo (capitulo tres: Marco teorico: comentarios adicionales)
lCuantas referencias debe incluir un marco teorico y que tan extenso debe ser?
Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte que elaboremos, el area en la
cual nos situemos. Por 10 tanto, no hay una respuesta exacta. Sin embargo, en el CD anexo (capitulo tres: Marco teorico: comentarios adicionales) incluimos las opiniones de algunos expertos
en la metodologia de la investigacion.
La revision de la literatura revela curues estudios se han realizado sobre el problema de investigacion, e indica que se esta haciendo en la actualidad, es decir, proporciona un panorama
sobre el estado del conocimiento en que se encuentra nuestra tematica de investigacion.
En este punto resulta necesario volver a evaluar el planteamiento del problema: ahora se
conoce la problematica de investigacion con mayor profundidad, puesto que hemos llevado a cabo
una revision completa de la literatura (estamos mas que familiarizados con el tema).
Comentarios
Publicar un comentario